Estimulación Temprana de 0 a 3 años. Desarrollo Emocional
Cerramos esta serie de artículos dedicados a la Estimulación Temprana con algunos ejercicios para apoyar el Desarrollo Emocional de nuestros hijos.
¿Qué tratamos de conseguir?
Tratamos de enseñar a gestionar las emociones de los niños y niñas, emociones como la rabia, trataremos de evitar que esta le lleve a acciones violentas, por lo que tenemos que hacerle entender que no es correcta la actitud cuando surja e intentar poco a poco que la vaya apaciguando con palabras, expresando que le ocurre para que podamos ayudarles.
Es importante ayudarles a no dejarse llevar por la frustración, tienen que aprender a sobreponerse al fracaso, si algo no se consigue, se vuelve a intentar, tratando de trabajar en positivo, ayudándole, y si vemos que no va a poder evitarlo, cambiamos de actividad hasta otro rato y de este modo evitamos focalizar la atención y tomar malas costumbres.
Algunas prácticas recomendadas:
Trabajar el desarrollo emocional, es, quizás, la tarea más compleja de todas, debemos de trabajar a diario y lo principal es hacerlo a través de la práctica y del cariño.
En este caso el ejemplo es lo más importante, se positiv@ y exprésalo, hazle saber al bebé que te ha parecido cómo ha respondido a una actividad, por ejemplo: “estoy muy contenta/o de como has ayudado al primo esta mañana”, etc…
Si te enfadas, trata de hablarle de manera pausada y ayúdale de forma constructiva, ¿cómo podría haber reaccionado?, en definitiva hacerle entender qué está mal y porque.
No le “etiquetes” por una acción, por ejemplo si un@ niñ@ pega a otr@ en vez de decirle “eres violent@”, es mejor hablar en tercera persona, “no está bien que pegues, eso es violencia, si pegas posiblemente te peguen”, etc…