Tu escuela infantil en Carabanchel

Blog

CLAVES PARA CONSEGUIR UN BUEN CONTROL DE ESFÍNTERES

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es orinal1.jpg
  • Respetar este proceso depende de los padres y madres. No porque llegue el buen tiempo o la hora de ir al colegio hay que acelerar el proceso.
  • El tiempo de maduración aparece entre los 18 meses y los 5 años.
  • El control de esfínteres consiste en reconocer y ser capaz de retener su salida, hasta llegar al baño.
  • Para ello son necesarios mecanismos que funcionen de forma coordinada:
Sigue leyendo

LA MAGIA DE LA INFANCIA

L@s niñ@s tienen una capacidad muy especial, podríamos decir que se trata de  un “toque de magia” que transforma todo aquello que está a su alcance para así, poder satisfacer  sus necesidades.

Seguramente, much@s de vosotr@s habéis podido observar,  que en la mayoría de las ocasiones, los niñ@s juegan más con una simple caja que con un juguete.

¿Y por qué? ¿No es el juguete suficientemente atractivo?

Sigue leyendo

MOVIMIENTO LIBRE

En nuestra escuela creemos en la importancia del MOVIMIENTO LIBRE , es decir, en dejar que nuestr@s alumn@s se muevan en libertad, sin la acción del adulto. Es necesario, no perder de vista que cada niñ@ tiene su propia evolución, y por lo tanto, debemos respetarla y acompañarla en los diferentes procesos.

Cada cambio postural, cada paso, cada salto, cada recorrido… ¡Debe ser un logro conseguido por ell@s mism@s!

Es fundamental, no poner a un niñ@ en una postura a la que no ha llegado por sí mism@, así como, no impulsarle a caminar si aún no lo ha decidido , o simplemente, evitar enseñarle cuál es el camino para llegar a su objetivo.

Sigue leyendo

TIEMPO DE ACOGIDA

1- ¿QUÉ ENTENDEMOS POR TIEMPO DE ACOGIDA?

El tiempo de acogida es el periodo en el que la Escuela Infantil acoge y acompaña a las familias junto a sus hijos, con la finalidad de que ambos desarrollen la confianza y la seguridad necesaria para sentirse una parte indispensable de nuestro pequeño  espacio.

En la Escuela Infantil Virgen del Parque, consideramos a cada familia y a cada alumno, como un pedacito de nuestra pequeña “familia”. Y por ello, creemos imprescindible que ambos se sientan escuchados, queridos, respetados y valorados. Juntos crecemos durante los primeros años de vida de cada pequeñ@.

Sigue leyendo

¿EN QUÉ DEBO FIJARME A LA HORA DE COMPRARLES ZAPATOS A LOS NIÑOS?

 Vamos a repasar cuatro conceptos muy sencillos que debéis conocer.

  • El calzado ha de ser cómodo, flexible y el niño debe estar a gusto con él. Para ello debéis tomaros vuestro tiempo y probárselos. ¡Cuántas veces por las prisas no se los he probado a mis hijos y luego me ha tocado volver a la tienda! Deben probarse los dos, el izquierdo y el derecho, ya sabéis que puede haber variaciones mínimas de un pie a otro. El niño debe estar cómodo al caminar. Mete el dedo en la parte posterior del zapato, en el talón; conviene que entre sin problema.
Sigue leyendo

LOS BENEFICIOS DE ANDAR DESCALZOS

En ocasiones, nuestr@s pequeños, nos enseñan la necesidad de andar descalzos, quitándose de forma reiterada sus zapatos. Nosotros, los adultos, solemos mostrarnos algo reticentes ante esta necesidad, asociamos el hecho de ir a descalzos a posibles resfriados, lesiones etc.

A través de este artículo, os proponemos reflexionar  junt@s sobre los múltiples beneficios de andar descalzos, a la vez que  aportaros ideas para favorecer contextos dónde los pequeñ@s tengan la oportunidad de experimentar con sus pies, siempre desde el respeto, sin perder de vista la libertad del niñ@.

Sigue leyendo

¿Cómo podemos comunicarnos con nuestros hij@s cuando están enfadados?

Nuestros pequeñ@s se encuentran inmersos en pleno periodo de egocentrismo, lo que les impide tener la capacidad de entender que no siempre podrán conseguir aquello que tanto desean. Su momento evolutivo no les permite ver más allá de ellos mismos.

Debemos ser conscientes de que su desarrollo madurativo es diferente al de los adultos, y por lo tanto, aún no están preparados para gestionar las emociones y los momentos de frustración del mismo modo que nosotros.
Esto no implica que no debamos decir ni hacer nada ante el enfado, las frustraciones o las rabietas de nuestros pequeñ@s, pero por supuesto, sin perder de vista la etapa en la que se encuentran.

Sigue leyendo