
Delia
EL SUEÑO INFANTIL MITOS Y REALIDADES

- El sueño es muy importante.
- Cuando un niño no duerme bien los padres se inquietan
- El sueño tiene un impacto importante porque durante ese periodo se libera la hormona del crecimiento.
- Durante el sueño se consolidan los conocimientos, la memoria y el aprendizaje.
- El sueño influye en el estado de ánimo.
“Nacemos con millones de neuronas, pero necesitamos muchos estímulos para que esas neuronas se puedan conectar y el sueño cumple una función madurativa”.
Sigue leyendoLA LLEGADA DE UN HERMAN@
La llegada de un herman@ es un acontecimiento único para cada pequeñ@, ya que, supone alejarnos del yo para comenzar a construir el nosotr@s. En estas edades, este proceso es bastante complicado, ya que, se encuentran inmersos en pleno periodo de egocentrismo (no tienen capacidad para ver más allá de ell@s mism@s). Por ello, aunque nos parezca algo extraño, se vuelven más sensibles y están más atent@s, con el fin de aprender y adaptarse lo antes posible a esta nueva situación.
En este sentido, os proporcionamos algunas pautas, que creemos que pueden ayudaros en esta nueva etapa:
Sigue leyendoLAS HUELLAS QUE DEJAMOS, LAS HUELLAS QUE NOS DEJAN.

Hace un tiempo nevó mucho en Madrid y se llenó de huellas las calles con multitud de pisadas
Los niños y las niñas llegan a este mundo sin influencia alguna, como esa nieve blanca y esponjosa que aún no ha sido pisada. Y es aquí cuando los adultos que les acompañamos, vamos dejando esas huellas en ellos. Ya sea en la escuela o en casa, somos sus referentes, vamos de la mano hacia ese camino que empiezan a recorrer.
Sigue leyendo¿Cuál es el mejor calzado para mi hij@?
Sin lugar a dudas, la respuesta es “ninguno”. Es muy importante que l@s niñ@s reciban estímulos en sus pies, por lo que, cuanta más información sensorial mejor. Por eso, es necesario que caminen en sitios diferentes: césped, arena, suelo liso, duro o blando, ya que, el músculo del pie lo necesita.
El momento ideal para ponerles zapatos es cuando tengan una marcha adquirida, tras seis meses caminando. En caso de calzarles durante sus primeros pasos, recomendamos hacerlo cuando la superficie no sea segura (en la calle). Previamente, con unos calcetines con la suela antideslizante es la mejor opción para el frío, ya que, entendemos la necesidad de calzarles por la calle o cuando bajan las temperaturas.
En este sentido, os facilitamos una serie de recomendaciones para tener en cuenta, durante el proceso de búsqueda del calzado ideal. Pero os adelantamos, que la idea es encontrar un calzado que sea similar a “andar descalzos”.
Sigue leyendoETAPA DE LA SEPARACIÓN
Nuestro bebé ha pasado de ser un niño súper sociable, que iba de brazo en brazo feliz, o sencillamente sin demostrar ni agrado ni enfado, sólo dejándose llevar. De repente, de un día para otro ha empezado a aferrarse a nosotr@s como un koala, a no querer quedarse solo ni un minuto, a vivir nuestra ausencia, aunque sea solo para ir al baño o a tomar un vaso de agua a la cocina, con mucha angustia y desconsuelo.
Sigue leyendo¿Cómo es un niñ@ de 2 años?
L@s niñ@s de dos años comienzan a tener y a manifestar sus propios intereses, diferentes a los del adult@.
Empiezan a razonar, pero su lenguaje está en proceso de desarrollo, por lo que, no son capaces de expresar completamente cómo se sienten, o cuáles son sus necesidades. Además, carecen de habilidades suficientes para gestionar sus emociones.
Sigue leyendo¿Qué colegio elegir?
Todos los años, un buen número de familias se ve en la situación de buscar un colegio para sus hijos e hijas. Al final, los niños y las niñas pasan mucho tiempo en los centros educativos, y ante una oferta cada vez más variada de opciones educativas, es normal que las dudas nos asalten hasta el último momento.
Por este motivo, hemos pensado daros unas pequeñas claves que os pueden ayudar en el proceso de elección.
Sigue leyendoLA CONQUISTA DE LA AUTONOMÍA
¿Cómo podemos favorecer la autonomía en nuestr@s pequeñ@s? ¿La autonomía se aprende? ¿Se entrena?
Son tantas las dudas que nos surgen cuando hablamos de autonomía, que primero necesitamos, saber qué es, y qué no es autonomía.
Sigue leyendoCLAVES PARA CONSEGUIR UN BUEN CONTROL DE ESFÍNTERES

- Respetar este proceso depende de los padres y madres. No porque llegue el buen tiempo o la hora de ir al colegio hay que acelerar el proceso.
- El tiempo de maduración aparece entre los 18 meses y los 5 años.
- El control de esfínteres consiste en reconocer y ser capaz de retener su salida, hasta llegar al baño.
- Para ello son necesarios mecanismos que funcionen de forma coordinada:
LA MAGIA DE LA INFANCIA
L@s niñ@s tienen una capacidad muy especial, podríamos decir que se trata de un “toque de magia” que transforma todo aquello que está a su alcance para así, poder satisfacer sus necesidades.
Seguramente, much@s de vosotr@s habéis podido observar, que en la mayoría de las ocasiones, los niñ@s juegan más con una simple caja que con un juguete.
¿Y por qué? ¿No es el juguete suficientemente atractivo?
Sigue leyendo